¡Tu carrito está actualmente vacío!
![Dra_Milagros_Quinto Dra_Milagros_Quinto](https://www.cirugia24horas.com.pe/wp-content/uploads/2024/05/Dra_Milagros_Quinto.webp)
Hospitalización: | Ambulatoria |
Duración de la Cirugía: | 30 – 40 min |
Anestesia: | General |
Recuperación Total: | 04 Semanas |
Tipo de Cirugía: | Convencional |
Incluye medicamentos inyectables durante la hospitalización, representa un compromiso inquebrantable con la atención de calidad y la recuperación del paciente. Estamos dedicados a proporcionar no solo resultados quirúrgicos excepcionales, sino también experiencias de recuperación cómodas y libres de complicaciones para cada individuo que confía en nuestros cuidados.
Nuestro paquete quirúrgico con hospitalización de un día representa una nueva era en la atención médica, donde la calidad y la comodidad van de la mano. Estamos comprometidos a proporcionar a cada paciente una experiencia de recuperación excepcional, centrada en sus necesidades individuales y diseñada para promover una recuperación rápida y sin complicaciones.
Al integrar un servicio de alimentación personalizado en nuestro paquete quirúrgico, estamos comprometidos a proporcionar a cada paciente los recursos y el apoyo necesarios para una recuperación completa y satisfactoria. Creemos firmemente que una nutrición adecuada desempeña un papel fundamental en el proceso de curación, y estamos dedicados a garantizar que nuestros pacientes reciban la atención nutricional de la más alta calidad en cada etapa de su viaje hacia la salud y el bienestar.
En resumen, nuestro paquete quirúrgico completo, que incluye acceso a salas de operaciones de vanguardia, representa nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia quirúrgica y el cuidado del paciente. Estamos dedicados a proporcionar a cada paciente una experiencia quirúrgica segura, cómoda y exitosa, y nos enorgullece ser parte de su viaje hacia la salud y el bienestar.
Incluye los honorarios de los cirujanos y el anestesiólogo, demuestra nuestro compromiso de brindar atención médica de calidad y accesible para todos. Estamos aquí para apoyar a nuestros pacientes en cada paso del camino, desde la consulta inicial hasta la recuperación postoperatoria, y nos enorgullece ser parte de su viaje hacia la salud y el bienestar.
*Precios sujetos a cambios en base a las sedes clínicas de selección.
Conoce todas las opciones que ofrecemos en nuestras diferentes sedes clínicas. Desde procedimientos avanzados hasta atención especializada, estamos aquí para cuidar de ti y tu familia. Haz clic en el botón abajo para solicitar más información sobre nuestras especialidades y cirugías. ¡Estamos comprometidos con brindarte la mejor atención médica!
01. Informacion de cirugía de hernia epigástrica
02. ¿Por qué es necesario realizar una cirugía de hernia epigástrica?
03. Evaluación quirúrgica y preparación preoperatoria para la cirugía de hernia epigástrica
04. Procedimiento detallado de la cirugía de hernia epigástrica
05. Proceso de recuperación posterior a la cirugía de hernia epigástrica
06. Beneficios y riesgos de someterse a una cirugía de hernia epigástrica
01. Informacion de cirugía de hernia epigástrica
La cirugía de hernia epigástrica es un procedimiento realizado para corregir una hernia que se forma en la región epigástrica, que es el área del abdomen situada entre el ombligo y el esternón. Este tipo de hernia resulta de una debilidad en la pared abdominal, por donde el tejido adiposo o parte del intestino protruye, formando un bulto visible y a veces doloroso. La cirugía es generalmente recomendada cuando la hernia es dolorosa, está creciendo, o presenta un riesgo de complicaciones como el encarcelamiento o el estrangulamiento del tejido herniado, lo cual puede comprometer la circulación sanguínea al tejido y ser potencialmente peligroso.
El procedimiento puede realizarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas, dependiendo de la situación específica del paciente y la preferencia del cirujano. La cirugía laparoscópica, siendo mínimamente invasiva, implica hacer pequeñas incisiones por las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara, permitiendo al cirujano reparar la hernia con mínima perturbación a los tejidos circundantes. En la técnica abierta, se realiza una incisión más grande directamente sobre la hernia para acceder al defecto y llevar a cabo la reparación.
02. ¿Por qué es necesario realizar una cirugía de hernia epigástrica?
La cirugía de hernia epigástrica es necesaria principalmente para corregir la protrusión de tejidos a través de una debilidad en la pared abdominal en la región epigástrica, que puede causar dolor y malestar significativos. Este procedimiento se recomienda cuando hay un riesgo elevado de complicaciones, como el encarcelamiento o estrangulamiento de la hernia, situaciones que pueden comprometer la vascularización del tejido atrapado y resultar en condiciones potencialmente amenazantes para la vida. Además, las hernias epigástricas tienden a crecer con el tiempo y pueden no resolver por sí solas, especialmente en adultos, lo que justifica una intervención quirúrgica para prevenir el aumento del tamaño y la aparición de complicaciones adicionales. La cirugía ofrece un alivio del dolor y restaura la función normal de la pared abdominal, además de mejorar la calidad de vida del paciente. Sin tratamiento quirúrgico, los pacientes pueden continuar experimentando síntomas limitantes y un riesgo persistente de complicaciones graves.
03. Evaluación quirúrgica y preparación preoperatoria para la cirugía de hernia epigástrica
La evaluación quirúrgica y preparación preoperatoria para la cirugía de hernia epigástrica incluyen una revisión médica detallada y pruebas de diagnóstico para definir las características de la hernia. Los pacientes deben informar sobre medicamentos y condiciones de salud que podrían afectar la operación. Se proporcionan instrucciones específicas de ayuno y se explica el procedimiento quirúrgico, incluyendo riesgos y beneficios, para obtener el consentimiento informado. También se discuten los cuidados postoperatorios. Esta preparación meticulosa ayuda a minimizar riesgos y asegurar una recuperación efectiva.
04. Procedimiento detallado de la cirugía de hernia epigástrica
El procedimiento detallado de la cirugía de hernia epigástrica incluye varios pasos clave, los cuales se pueden llevar a cabo a través de técnicas abiertas o laparoscópicas, dependiendo de las características específicas de la hernia y las preferencias del cirujano. A continuación, se describe el procedimiento paso a paso:
05. Proceso de recuperación posterior a la cirugía de hernia epigástrica
El proceso de recuperación posterior a la cirugía de hernia epigástrica es un periodo crítico durante el cual el paciente debe seguir las indicaciones médicas cuidadosamente para asegurar una cicatrización adecuada y prevenir complicaciones. A continuación, se describen los aspectos principales de este proceso de recuperación:
06. Beneficios y riesgos de someterse a una cirugía de hernia epigástrica
Someterse a una cirugía de hernia epigástrica tiene beneficios significativos, pero también conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados cuidadosamente. Entre los beneficios, destaca la resolución definitiva de la hernia, lo que reduce el dolor y las molestias, mejora la función y estética del abdomen, y previene complicaciones potencialmente graves como el encarcelamiento o estrangulamiento de tejidos, que podrían requerir una intervención de emergencia. La cirugía también puede mejorar la calidad de vida general del paciente, permitiéndole retomar actividades cotidianas sin restricciones o dolor. En cuanto a los riesgos, incluyen las complicaciones comunes de cualquier intervención quirúrgica, como infección, sangrado, reacciones adversas a la anestesia y complicaciones postoperatorias como la formación de seromas o hematoma en el sitio quirúrgico.
Sedes | Clínica Monte Sinaí, Clínica Santa Lucía, Clínica San Borja, Emergencia |
---|
No hay valoraciones aún.